Aprende a dibujar un gato fácilmente

Los gatos representan la astucia, la positividad y la intuición. En el antiguo Egipto eran considerados unos animales unos animales con gran valor espiritual y en la actualidad son unos excelentes amigos que nos hacen compañía.

Si quieres rendirle homenaje a la figura del gato, ya sea para pintar una ilustración o porque te gustaría plasmarlo en una camiseta para lucir tu diseño dondequiera que vayas, en este post te contamos cómo puedes aprender a dibujar un gato fácilmente. ¡Empezamos!

Aprende a dibujar un gato fácilmente en papel

En el modelo que te mostraré a continuación aprenderás a dibujar un gato fácilmente en papel con tan pocos materiales que los podrás contar con los dedos de una mano. Además, el diseño es muy sencillo por lo que si eres principiante o no se te da muy bien el dibujo no te preocupes ya que con la práctica podrás mejorar tus diseños y tu técnica.

Veamos, abajo, qué materiales tendrás que reunir y los pasos a dar para aprender a dibujar un gato fácilmente en papel.

Materiales para aprender a dibujar un gato fácilmente en papel

  • Un pilot de color negro
  • Lápices o ceras de colores
  • Un folio blanco Din A4

Pasos para aprender a dibujar un gato fácilmente en papel

En esta ocasión vamos a aprender a hacer un simpático gatito de estética kwaii. Muy sencillito pero a la vez tremendamente bonito y resultón. Perfecto si no tienes mucho tiempo pero tienes que dibujar algo rápido o quieres enseñar a tus hijos a dibujar un gato en unos pocos pasos. ¡Veamos cómo se hace!

  • Lo primero que tendrás que hacer para dibujar un gato sobre papel es dibujar las facciones del animal. Para ello, coge el pilot de color negro y el folio blando y hacia el centro de la hoja dibuja unos grandes ojos ovalados y expresivos.
  • Después rellena con color negro los ojos dejando dos pequeños circulitos de color blanco para darle brillo a la mirada.
  • A continuación, justo entre medias de los ojos, dibuja una diminuta nariz con la forma de un triángulo. De la nariz saldrán dos pequeñas líneas curvas que serán la sonrisa del gato.
  • El siguiente paso será dibujar la cabeza del animal con la forma de un círculo. Puedes cerrar o no la cabeza en la zona del mentón, eso queda a tu elección.
  • Ahora es el momento de dibujar las orejitas del gato. Recréalas en forma de un triángulo exterior grande y un triángulo inferior algo más pequeño que representará el oído del animal.
  • Una vez hemos realizado la cara del felino toca centrarse en el cuerpo. Dibujarlo es igual de fácil que el rostro. Para ello, toma de nuevo el pilot y haz una especie de círculo más pequeño que la cabeza que hará las veces del cuerpo.
  • Dentro del cuerpo tendrás que dibujar las dos patitas delanteras. No habrá traseras porque en este diseño el gato está sentado moviendo la cola y con actitud curiosa.
  • Finalmente, el último paso es la colita. Dibújala saliendo de la parte trasera del animal.
  • Después, usa las ceras de colores para colorear el pelaje de tu gato con los que más te gusten.
  • ¡Y listo! De este modo has conseguido aprender a dibujar un gato fácilmente. Es tan sencillo que puedes crear en tu hoja de papel varias figuras de gatos con diferentes expresiones: alegre, enfadado, curioso, juguetón, soñador… ¡Como más te guste!

Aprende a dibujar un gato fácilmente en tela

Ahora que ya sabes dibujar un gato fácilmente en papel es momento de pasar a otros formatos para desarrollar nuestra creatividad incluso cuando de pintar gatos se trata. En este caso, vamos a aprender a dibujar un gato sobre tela.

Los materiales y los pasos que tendrás que dar son diferentes al papel por lo que te aconsejamos prestar atención a continuación.

Materiales para aprender a dibujar un gato fácilmente en tela

  • Un rotulador textil de color negro
  • Rotuladores textiles de colores
  • Una camiseta blanca
  • Cinta adhesiva

Pasos para aprender a dibujar un gato fácilmente en tela

Cuando hayas practicado lo suficiente y hayas conseguido un resultado que te guste pintando gatos sobre papel, tal vez te apetezca dar el salto e intentar dibujarlos sobre otra clase de soportes como una camiseta blanca de tela, por ejemplo.

Los pasos para dibujar el gato son los mismos que los arriba descritos. Sin embargo, dado que el soporte y sus características son diferentes, tendrás que tener un poquito más de concentración y pulso para no emborronar la tela. Además, conviene que repases los siguientes consejos cuando vayas a dibujar tu gato sobre la camiseta.

Utiliza la cinta adhesiva o unas pinzas para estirar la tela de la prenda

Por el tipo de soporte, a veces pueden darse borrones con los rotuladores al realizar los trazos si no se estira la tela lo suficiente. Un consejo: usa unas pinzas, un poco de cinta adhesiva o un bastidor para estirar bien la tela de modo que quede sin arrugas y bien sujeta.

Usa un boceto antes de empezar

Un buen truco a la hora de dibujar el gato si no tienes demasiada práctica pintando sobre tela es crear un boceto que te dé más seguridad cuando vayas a pintar el animal sobre la tela.

Antes de limpiar la prenda, respeta el plazo de secado de la pintura

Espera un tiempo antes de lavar la camiseta con el fin de que los colores se fijen bien y no se emborronen cuando acabes de pintar el gato con los rotuladores textiles sobre la prenda.

¿Cuánto tiempo deberías de esperar antes de limpiar la camiseta? Lo más aconsejable es que esperes alrededor de 72 horas. Sin embargo, el plazo puede variar en función de las propiedades del producto elegido. Es por este motivo por el que se recomienda leer todas las instrucciones de los rotuladores para asegurarte de que los estás usando bien.

¡Y listo! Si te decides por aprende a dibujar un gato fácilmente sobre una camiseta de tela podrás crear fantásticos diseños con gatos para ti o tus amigos. Es una manualidad de lo más divertida y un fantástico regalo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.