Cómo hacer un organizador de bolsos

Cómo hacer un organizador para bolsos

Imagen| Menudo numerito

¿Te ha pasado alguna vez que cuando necesitas buscar algo rápidamente en tu bolso no puedes encontrarlo? ¿Sientes que llevas tantas cosas en el bolso que bien podrías parecer Mary Poppins?

La mejor solución a estos pequeños problemas del día a día es tener un organizador de bolsos que te permita mantener bien ordenadas tus cosas cuando salgas a la calle. Especialmente las llaves, el monedero y el teléfono móvil.

Si no quieres comprar uno y te apetece probar a hacerlo tú misma, a continuación te contamos cómo hacer un organizador de bolsos fácil y bonito. ¡Toma nota que empezamos!

Materiales que necesitarás para aprender cómo hacer un organizador de bolsos

  • Telas de diferentes colores o estampados del estilo que más te guste.
  • 0,25 metros de loneta del color que quieras.
  • Guata termo-adhesiva y entretela.
  • Tijeras.
  • Alfileres e hilo.
  • Pincitas.
  • Aguja universal del número 90/14.
  • Dos arandelas metálicas.
  • Dos cremalleras metálicas de 30 centímetros.
  • 0,25 metros de mesh blanco o gris.
  • Unas tiras de bies.
  • Una máquina de cosar.
  • Una plancha.

Pasos para aprender a cómo hacer un organizador de bolsos

  • Para empezar toma el mesh y coloca en uno de sus lados largos una tira de bies. (Pieza A) Luego toma la tela para el bolsillo interior y coloca una tira de bies en uno de sus lados largos. Sujeta ambas piezas con las pincitas y resérvalas para pasarlas por la máquina de coser posteriormente. (Pieza F)
  • Después toma una de las telas y por la parte del revés pega la guata termo-adhesiva. A su vez, sobre la guata pondremos una entretela para que el bolsillo coja un poco más de rigidez y para que el interior tenga un mejor acabado. (Pieza B)
  • A continuación, aplica calor sin vapor con la plancha sobre estas piezas. Al conjunto también hay que ponerle una tira de bies y sujetarla con pinzas.
  • Es momento de pasar la pieza B por la máquina de coser cosiendo con una puntada recta de 2,5 mm y una aguja universal del número 90/14.
  • Ahora es momento de montar el exterior del organizador de bolsos. El mesh va encima de la tela estampada. Y ambas de la pieza C. Centramos bien y luego pasamos un pespunte con puntada recta de 3mm justo a la mitad para crear dos bolsillos con la tela mesh y otros dos con la tela normal.
  • Después hay que preparar el bolsillo interior del organizador de bolsos. Para ello trabajaremos con las piezas E y F. Cola la pieza F sobre la pieza E y haz un pespunte lateral para meter, por ejemplo, bolígrafos.
  • Pasemos a colocar la cremallera. Toma una tira de tela y dóblala sobre sí misma para ponerla sobre el tope de la cremallera con el fin de taparlo. Dale unas puntadas en la máquina para sujetarlo.
  • Tomamos la cremallera y la colocamos derecho contra derecho de la pieza B. El tope metálico de la cremallera que está escondido debajo de la pieza I está situado a aproximadamente unos dos centímetros del borde.
  • Ahora hay que tomar una de las piezas D y colocarla derecho contra derecho. Asegúrate de que queden alineadas y pon las pinzas. Luego ve a la máquina y con el prensa telas para cremalleras cosemos justo en la parte de las pinzas retirándolas poco a poco.
  • A continuación cosemos ahora la otra parte. Colocamos la otra pieza D por debajo derecho contra derecho con la otra pieza D y encima hay que situar la pieza E que ya tiene cosida la pieza F con el bolsillo lateral para los bolígrafos. Luego alinearla bien y poner las pincitas. Después coser por la parte de las pincitas mientras se retiran.
  • Ahora a ambos lados de la cremallera pasaremos un pespunte muy cerquita del borde de la tela como a 2 ó 3 milímetros. Usa una puntada recta.
  • Cierra sobre sí mismas las piezas D y hay que pasar un pespunte por los laterales del organizador de bolsos a aproximadamente medio centímetro del borde de la tela. Con estos conseguirás tener la pieza unida.
  • Después tendrás que replicar exactamente la misma pieza.
  • Por último nos queda realizar el fuelle del organizador que será la pieza que una por los cantos y la parte baja a las otras dos que tienen los bolsillos.
  • Para ello necesitarás dos tiras de loneta del color que quieras y una tira pequeñita con la que formarás unas trabillas. Para ello, sencillamente metemos hacia adentro los lados. Luego volvemos a plegar sobre sí misma como si fuera una especie de bies y en la máquina cosemos a lo largo y luego cortamos la tela por la mitad.
  • Toma las arandelas. Reserva una para más tarde y usa la otra para unirla a la tela. Situamos la trabilla a 2 centímetros del borde de la tela y cerramos este extremo.
  • Luego pasaremos por encima de la trabilla varias veces con la máquina de coser para asegurar bien ese punto. Y giramos del derecho.
  • Ahora pasaremos un pespunte a medio centímetro aproximadamente por los lados de la tira larga de tela para mantener esas partes unidas mientras las cosemos a las otras dos partes del organizador de bolsos.
  • Después toma la tira de loneta y la alineamos con el lateral del organizador de bolsos usando unas pincitas. A llegar a la esquina para poder coser el ángulo haremos un pequeño piquete justo en la zona de la tira que se corresponda con este ángulo. Se hará el mismo paso en el otro ángulo. Pasarlo a máquina.
  • Es el momento de tomar la otra trabilla y colocarla en la tela para luego situarla a 2 centímetros del borde de la loneta justo en el otro extremo donde se encuentra la otra trabilla.
  • Será el momento de colocar la otra cara del organizador de bolsos y coserlo a máquina repitiendo el mismo proceso que hemos hecho anteriormente.
  • El último paso será colocar unas tiras de bies por todos los bordes del organizador de bolsos. Ayúdate con unas pincitas para sujetar el bies a los bordes antes de pasarlo por la máquina de coser. Posteriormente tendrás que ir retirándolas poco a poco cuando vayas cosiendo el bies.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.