Cómo hacer una encuadernación japonesa para poder realizar tus propios cuadernos.

Hoy en ManualidadesON aprenderemos a cómo hacer una encuadernación japonesa para poder realizar tus propios cuadernos.

La encuadernación japonesa se caracteriza porque va cosida a la vez las hojas interiores junto con las tapas.

Para hacer la encuadernación japonesa necesitas:

  • Lápiz.
  • Regla.
  • Cuerda.
  • Hilo.
  • Pegamento líquido.
  • Sacabocados o troquel de agujeros.
  • Palillos.
  • Pinzas.
  • Las hojas y tapas que quieras encuadernar.

Proceso para encuadernar:

  • En una hoja que quieras encuadernar marca un centímetro a cada lado y el resto divide en cuatro partes iguales. (Para que queden los agujeros en número impar).
  • Junta todas las hojas y sujeta con pinzas para hacer los agujeros con el troquel o sacabocados. (Si no puedes todas a la vez, ves juntando y haciendo por partes).

  • Utiliza una hoja como plantilla para marcar en las tapas, pues seguramente tendrás que dejar medio centímetro a cada lado.
  • Haz ahora los agujeros.

  • Repite la misma operación con la otra tapa.
  • Pon las hojas dentro de las tapas y busca que coincidan todos los agujeros. Para ello coloca dos palillos en los extremos de los agujeros como se ve en la imagen.

  • Posteriormente sujeta con pinzas para que no se mueva.
  • A continuación comienza a coser: pasa la aguja con la cuerda por la parte de atrás en el agujero del medio.

  • Todas las puntadas tienen que quedar en ángulo recto y que se vean igual delante que detrás.
  • Se trata de ir del centro hacia un lado. Ir pasando las puntadas hacia el otro lado y terminar en el centro.

  • Cuando termines, si lo has hecho igual, debes haber acabado donde empezaste.
  • Para cerrar haz un uno doble bien apretado.

  • Pon un poco de pegamento líquido para fijar bien.
  • Corta lo que sobre.

Siguiendo estos pasos puedes hacer encuadernaciones de cualquier tamaño y realizar así tus propios cuadernos. Diarios, libros, álbumes de fotos…

Para que veas otra encuadernación más sencilla, te dejo el paso a paso pinchando AQUÍ.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.