Cómo reciclar jabón

cómo reciclar jabón

Aunque cada vez es más común lavarse las manos usando un dispensador con jabón líquido, lo cierto es que a muchas personas les gusta tener en el tocador una pastilla de jabón para decorar e incluso para lavarse la manos en caso de necesitarlo.

En este caso, normalmente los restos del jabón se van acumulando en el jabonero cuando éste se agota poco a poco y no tardamos en retirarlo para sustituirlo por una pastilla nueva. Sin embargo, es posible aprovechar el jabón y reciclarlo para que dure un poco más. Si quieres saber cómo puedes hacerlo, te damos las claves y algunas ideas tras el salto.

Bolsitas aromáticas con jabón

¿Qué materiales que vas a necesitar para hacer unas bolsitas aromáticas con jabón?

  • ¿Qué materiales vas a necesitar para reciclar jabón?
  • Varias pastillas de jabón usadas
  • Una bolsa de plástico
  • Un martillo
  • Unas bolsas con tela de organza

Pasos para crear unas bolsitas aromáticas con jabón

  • El primer paso es introducir las pastillas de jabón en la bolsa de plástico y machacarlas con un martillo en varios pedacitos pequeños.
  • Después tendrás que pasar con cuidado los trocitos de jabón de la bolsa de plástico a la bolsa de organza.
  • A continuación puedes añadir unas florecillas artificiales para decorar la bolsita.
  • Por último cierra con cuidado la bolsita para que el jabón no se salga. Estos perfumeros caseros te servirán para ambientar tu armario o los cajones de tu cuarto de baño donde guardes las toallas. También pueden ser un bonito detalle para un evento.

Jabón líquido con restos de jabón

¿Qué materiales vas a necesitar para reciclar jabón?

  • Varias pastillas de jabón usadas
  • Una bolsa de plástico
  • Un martillo
  • Un tenedor
  • Un túper
  • Un recipiente con dispensador

Pasos para crear jabón reciclado con restos

  • El primer paso que tendrás que dar es meter las pastillas de jabón en la bolsa de plástico y con la ayuda de un martillo triturarlas hasta casi convertirlas en polvo.
  • A continuación, introduce el jabón en un recipiente y agrega agua caliente.
  • Remueve bien para disolver el jabón y después tapa el recipiente para ayudar al jabón a que se disuelva. Déjalo reposar durante toda la noche.
  • Al día siguiente, verás que la consistencia del jabón a espesado. Agarra un tenedor para batir el producto enérgicamente para continuar disolviendo aún más los restos de jabón sólido que hayan podido quedar.
  • Para conseguir una textura más liviana, añade agua caliente poco a poco al jabón y sigue batiendo hasta lograr una consistencia líquida.
  • Por último, pon el jabón dentro de un recipiente con dispensador… ¡Y listo! Ya puedes usarlo para lavarte las manos.

Pastilla de jabón reciclada

¿Qué materiales vas a necesitar para reciclar jabón?

  • Varias pastillas de jabón usadas
  • Una bolsa de plástico
  • Un martillo
  • Un tenedor
  • Un túper
  • Un molde de silicona

Pasos para crear una pastilla de jabón reciclada

  • Al igual que en las anteriores propuestas, en ésta también tendremos que comenzar machacando el jabón dentro de una bolsita con la ayuda de un martillo.
  • Vierte los trocitos del jabón en un recipiente y mézclalos con media taza de agua caliente para disolverlo y formar una nueva pastilla. Pero antes de eso, recuerda batir con energía la pasta.
  • Una vez tengas el jabón bien mezclado, amásalo con las manos hasta obtener una consistencia casi sólida.
  • Como molde puedes usar uno de silicona ya que para desmoldar será muy sencillo. Aplica la pasta de jabón y déjalo secar durante toda la noche.
  • Por último, desmóldalo. De esta manera, ya tendrías terminada tu pastilla de jabón artesana elaborada con restos de jabón.

Jarrón decorativo con pastillitas de jabón recicladas

¿Qué materiales vas a necesitar para crear este jarrón decorativo?

  • Varias pastillas de jabón usadas
  • Una bolsa de plástico
  • Un martillo
  • Un tenedor
  • Un túper
  • Un molde de silicona con forma de corazón

Pasos para crear el jarrón decorativo con pastillitas de jabón recicladas

  • El primer paso que tendrás que dar para fabricar el jabón con el que harás las pastillitas es meter en una bolsa de plástico los restos de varias pastillas de jabón y triturarlas utilizando un martillo para ello.
  • A continuación tendrás que verter el jabón machacado en un recipiente y agregar sobre él un vaso de agua caliente.
  • Después toma un tenedor y bate el jabón para deshacerlo y mezclarlo. Muévelo durante varios minutos hasta que se forme una pasta.
  • Cuando la pasta esté lista, agarra el molde de silicona con forma de corazón y añádela poco a poco al molde. Cubre toda la extensión del molde.
  • Pon a secar el jabón al aire toda la noche hasta que se endurezca. Una vez esté listo, procede a desmoldar y reserva las pastillitas de jabón resultantes para más tarde.
  • El siguiente paso será prepara el frasco o jarrón donde guardarás los jaboncitos. Para ello, quita la tapa del recipiente y conserva el frasco, ya que será lo que usaremos para completar la manualidad.
  • Después, utiliza una soguilla marrón de tipo rústico para decorar la parte inferior del frasco. Enrédala alrededor del recipiente con la ayuda de una pistola de silicona caliente.
  • Más tarde acomoda las pastillitas de jabón recicladas en el interior del frasco para que se luzcan bien.
  • Por último, emplea una mallita fina para colocar sobre la abertura del frasco utilizando una goma para ajustarla y que quede cerrada. Para tapar la goma, puedes usar un lacito a modo de adorno.
  • Et voilà! Ya tendrías terminado este lindo jarrón decorativo con pastillitas de jabón recicladas.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.